El día de hoy, la Cámara de Diputados aprobó en lo general y
en lo particular con cambios, el
dictamen que expide la Ley Federal de Remuneraciones de los Servidores
Públicos, se envió al Senado de la República para su análisis.
El dictamen
establece que ningún servidor obligado recibirá remuneración o retribución por
el desempeño de su función, empleo, cargo o comisión mayor a la establecida para
el Presidente de la República en el Presupuesto de Egresos de la Federación.
Menciona que todo
servidor público debe recibir una remuneración adecuada e irrenunciable por el
desempeño de su función, empleo, cargo o comisión, que sea proporcional a sus
responsabilidades. No podrá cubrirse ningún pago mediante el ejercicio de
partidas cuyo objeto sea diferente en el presupuesto correspondiente.
Dentro de los cambios aprobados, se aceptaron el conjunto de
reservas del diputado Rubén Terán de MORENA, los cuales consisten en cambios en
la metodología para la obtención de los parámetros que permitirán la
determinación de las remuneraciones. Mencionó que las remuneraciones se
expresarán en el presupuesto en términos brutos, pues en netos se dificulta el
cálculo, y se rediseña el esquema para estabilizar las remuneraciones de todos
los servidores públicos.
Indicó que la anual máxima se calculará conforme la
metodología únicamente para el primer año del mandato del Presidente; para los
años posteriores, la remuneración será actualizada conforme a la política
salarial general aplicable a la administración pública.