Comisiones definen ruta para analizar iniciativas sobre consulta indígena y afromexicana
Las comisiones unidas de Gobernación y Población y la de Pueblos Indígenas se reunieron para definir la ruta de trabajo para el análisis y dictaminación de cinco iniciativas relacionadas con la expedición de la Ley General de Consulta a Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas.
En reunión virtual, avalaron un predictamen, el cual será perfeccionado y ratificado una vez que las reuniones presenciales reinicien en la Cámara de Diputados. Además, acordaron el programa para el proceso de diálogo y consulta con estas poblaciones, a través de diez foros regionales.
La presidenta de la Comisión de Gobernación y Población, diputada Rocío Barrera Badillo (MORENA), expresó que en los pueblos indígenas persiste una lacerante e insostenible desigualdad; por lo que consideró importante trabajar en esta iniciativa que es fundamental para el desarrollo de las comunidades.
Se recibieron cinco iniciativas de legisladoras y legisladores de diferentes grupos parlamentarios. Se prevé tener un predictamen, el cual tendría que consultarse para que una ley así cubra los requisitos que establecen los estándares internacionales en la materia.
Intervenciones de Diputadas y Diputados
El legislador de Morena, Manuel García Corpus, mencionó que el dictamen previo tiene que llevarse a consulta de pueblos y comunidades indígenas. Consideró que esta ley arrojará una nueva relación entre los poderes del Estado y las comunidades.
De Movimiento Ciudadano, la diputada Martha Tagle Martínez puntualizó que la Constitución ya reconoce el derecho de consulta de las comunidades indígenas y afromexicanas; sin embargo, está pendiente concretar la legislación para dar un marco legal y que sean también vinculantes.
El diputado Marcelino Rivera Hernández del PAN señaló que esta de Ley dará las reglas a seguir para tomar las decisiones y permitirá contribuir con las comunidades.
Por su parte, la diputada Araceli Ocampo Manzanares, dijo que es importante este tema de consulta a los pueblos indígenas y afromexicanos, ya que nunca se les había tomado en cuenta ni volteado a ver.
Lucero Saldaña Pérez, diputada del PRI, puntualizó que está dispuesta a aportar lo mejor a fin de tener instrumentos más aplicables en la materia. Subrayó que es necesario incluir los derechos humanos y la perspectiva de género.
Participación de INPI
El coordinador de Derechos Indígenas del Inpi, Hugo Aguilar Ortiz, expresó que a lo largo de los años este tema ha estado ausente y pidió que se retome en estas iniciativas y reiteró se dé cumplimiento a la recomendación de elaborar la Ley de Consulta.
Exntendió el compromiso del Instituto de acompañar a los diputados en el proceso de consulta que iniciarán las comisiones unidas.
La consulta libre, previa e informada para dictaminar la Ley General de Consulta a los Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas se realizará en diversas entidades, a través de diez foros regionales.
Para facilitar las reflexiones, intervenciones, propuestas y estudios, previamente se difundirán las iniciativas presentadas sobre el tema, que se harán llegar de la forma que determinen las autoridades indígenas. Asimismo, se ubicarán vía Internet en el sitio de la Cámara de Diputados http://www.diputados.gob.mx/, en redes sociales y del área de Comunicación Social.